top of page
Buscar

Iluminación artificial en interiores: cómo planearla desde el diseño

La iluminación artificial en interiores es mucho más que una necesidad funcional: es una herramienta de diseño que influye directamente en la manera en que percibimos y habitamos los espacios. Una luz bien planificada no solo permite realizar actividades con comodidad, sino que también transforma la atmósfera, resalta materiales, define jerarquías visuales y potencia la experiencia del usuario.

ree

En el diseño interior se distinguen tres grandes tipos de iluminación: la general, que asegura una distribución homogénea de la luz en el espacio; la puntual, que dirige la atención hacia zonas u objetos específicos; y la decorativa, que aporta carácter, ambientación y un valor estético. Cada una cumple una función distinta, pero juntas pueden crear ambientes equilibrados y dinámicos.

A la hora de proyectar, es clave considerar factores como la intensidad, el color de la luz y el consumo energético. Estos elementos deben integrarse en un balance entre técnica, estética y eficiencia. Hoy en día, la tecnología LED y los sistemas de domótica abren nuevas posibilidades, permitiendo controlar la iluminación de forma flexible y sostenible.

Planear la iluminación desde las etapas iniciales del diseño arquitectónico o interior es una inversión que garantiza resultados óptimos. Combinar distintos tipos de iluminación, aprovechar las innovaciones tecnológicas y diseñar con conciencia energética no solo mejora la estética de los ambientes, sino también la calidad de vida de quienes los habitan.

 
 
 

Comentarios


bottom of page